sábado, 23 de julio de 2016

Definiciones funcionales


Definiciones funcionales


¿Cómo es que a través de un plan estratégico de comunicación basado en temas medio ambientales se puede fortalecer la participación ciudadana, en la comisión regional ambiental, para asi promover y generar agendas de políticas publicas en conjunto con la ciudadanía en temas medio ambientales?

Variables :

VARIABLE DEPENDIENTE: Fortalecer la participación ciudadana, en la comisión regional ambiental

Núcleo : Participación ciudadana

VARIABLE INDEPENDIENTE : Promover y generar agendas de políticas publicas en conjunto con la ciudadanía.

Núcleo : Políticas publicas


Preguntas concurrentes :

1 - ¿Por qué los ciudadanos no quieres participar en espacios de articulación?

2- ¿ Por qué la comisión regional ambiental no a realizado un plan comunicacional para poder articular con las distintas organizaciones que trabajen temas ambientales?
3- ¿Cómo fortalecer la participación ciudadana? 4- ¿ Cómo generar consciencia ambiental en los ciudadanos de la región Lambayeque?
6- ¿Cómo fortalecer los espacios de articulación ya existente en la región Lambayeque?
5- ¿ Cómo generar estrategias comunicaciones que acerquen las políticas publicas en temas ambientales a la ciudadanía? 7- ¿De qué manera un plan comunicacional permitirá el abrir espacios de participación ciudadana?
10- ¿Como fortalecer y difundir la comisión regional ambiental de Lambayeque?
8- ¿Cómo generar agendas y políticas publicas en temas medio ambientales vinculadas a la necesidad de la ciudadanía?
9- ¿Cómo fortalecer el dialogo entre las entidades del estado y los ciudadanos?


TÉRMINOS ELEGIDOS


Variable dependiente


- fortalecer la participación ciudadana y el trabajo en conjunto en la comisión regional ambiental.

Núcleo : Participación ciudadana


TERMINO: PARTICIPACIÓN CIUDADANA , CAPACIDADES COMUNICACIONES, DIALOGO


DIALOGO :


El diálogo como compromiso compartido de búsqueda de lo verdadero y lo justo a través de una disposición constante a favor del entendimiento y la resolución de los problemas o conflictos generados por la convivencia. Sin diálogo los derechos humanos no serían una realidad consensuada y sin diálogo la exigencia de su puesta en práctica tampoco tendría sentido. Todo ello, dentro de un marco social que propicie las que podríamos denominar aspiraciones del diálogo intersubjetivo desde un plano de horizontalidad en las relaciones: "− la comprensión (el deseo de entendimiento mutuo, una aceptación general de que las relaciones son un proyecto común), − la verdad, es decir, el deseo de compartir conocimiento, − la veracidad, es decir, el deseo de una verdad mutua, − la rectitud, es decir, el deseo de establecer una sociedad, − la interioridad, es decir, el deseo de meditar sobre formas de actuar, − la disposición, es decir, el deseo de hacer elecciones” .[1]

Una cultura que ponga el diálogo en el centro del afrontamiento de los conflictos indica que los individuos y los colectivos están orientados no a la búsqueda del dominio o control sobre el otro, sino al modo más eficaz de solventar el problema. .[2]


Es bien cierto que el diálogo es necesario en una sociedad democrática, pero el diálogo resulta supeditado a que las partes dialogantes tengan igual competencia comunicativa, y esto supone relaciones simétricas y reciprocidad.(Estas condiciones se dan en determinadas situaciones, pero en otras los problemas no se pueden resolver sobre esta base. .[3]


PARTICIPACIÓN CIUDADANA :


Tomando en cuenta el nuevo contexto en que se dan las políticas públicas, su función propiamente política al interior de los procesos democratizadores puede analizarse a partir de tres dimensiones indisolublemente interrelacionadas, el rol que juegan en la construcción del interés público, su capacidad para armonizar intereses corporativos y su potencialidad para permitir la participación ciudadana.[4]

La participación permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus diferentes dimensiones: la ciudadanía civil asociada a derechos propios de la libertad individual (igualdad ante a la ley, libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad ); la ciudadanía política que se sustenta en los principios de la democracia liberal y que supone el derecho de participar como elector y elegido, a través del sufragio universal y la ciudadanía social que refiere a los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que debe garantizar el estado al conjunto de la ciudadanía. .[5]

INCIDENCIA – más o menos indirecta, que pueden tener los ciudadanos comunes no solo en la elección de los gobernantes, lo que habitualmente es sentido como participación electoral, sino también en decisiones que estos tomen a largo de todo un periodo. .[6]


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :


[1] Vila,E. Educar en valores, educar por los derechos humanos: la reflexión y el diálogo como estrategias mediadoras para la prevención y resolución de conflictos.
[2] Redorta,J(2007)Entender el conflicto:La forma como herramienta. Madrid, España.
[4] Palma,D. La participación y la construcción de ciudadanía
[3] Vila,E. Educar en valores, educar por los derechos humanos: la reflexión y el diálogo como estrategias mediadoras para la prevención y resolución de conflictos. [5] Ziccardi,A. (2012)Los actores de la participación Ciudadana, España
[6] Guillen, A., K. Sáenz, M.H. Badii y J. Castillo. "Origen, espacio y niveles de participación ciudadana". Daena: International Journal of Good Conscience.

VARIABLE INDEPENDIENTE : Promover y generar agendas de políticas publicas en conjunto con la ciudadanía .

Núcleo : Políticas publicas

TÉRMINOS :

Plan comunicacional,cuidadania,espacios de participación

Espacios de participación

[7] No se puede llevar a cabo reformas de actitudes, con la agilidad y detalle que requiere cada caso, exclusivamente mediante medidas legislativas, fiscales, políticas, ni campañas informativas y educativas, sino que requiere de la implicación de la ciudadanía en el diseño, decisión, consecución y vigilancia de los planes, programas y acciones que se decida emprender. Además para obtener ciertas actitudes deseables se necesita que la sociedad, además de ser consciente de los problemas locales y globales, adquiera una verdadera conciencia y para ello se requiere una implicación y un compromiso ético.

[8] La participación en la gestión política es fundamental para reconstituir el orden político democrático, es decir para construir un nuevo modelo de democracia participativa que supere la actual de tinte formal, representativa e institucional. De igual manera hay que cuestionar el hecho de que la política es concebida tradicionalmente como la lucha por el acceso al poder del Estado, excluyendo a otras actividades ciudadanas que son políticas.

[9] La participación como mecanismo de consulta: es decir la gente participa en proyectos en los cuales son los organismos de desarrollo quienes han definido sus necesidades y deseos, que son por lo general intereses creados, pues las financieras no apuntan a resolver las reales necesidades de la gente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[7] Grompone, Romeo(2004) Posibilidades y límites de experiencias de promoción de la participación ciudadana en el Perú.Lima- Perú, pag 35-36 [8] Carrión, Julio (2007) comportamiento político, participación social. Lima- Perú.
[9] RICARDO, SOL ARRIAZA (2012) El desafió de la participación ciudadana en el estado democrático de derecho. España – Madrid , pag 150-108


POLÍTICAS PUBLICAS


[10] Una política pública de excelencia corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado. Una política pública de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, definiciones o modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados. 

[11] Las políticas públicas son antes que nada una forma articular de decidir y ejecutar las acciones de gobierno, pero no la única posible.Dichas decisiones y su puesta en marcha varian de país en país dependiendo principalmente del sistema politico de cada nación , pero también de la tradición y cultura locales, y el asunto a tratar , entre otros factores.

[12] Política pública es un proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos, adelantado por autoridades públicas con la participación eventual de los particulares, y encaminado a solucionar o prevenir una situación definida como problemática. La política pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener,sin embargo se debe recalcar que ninguna política publica  funciona de una manera correcta sin antes haber recogido las demandas de los ciudadanos de un país. Solo cuando se recoja las carencias de un país, estado, podremos hablar de políticas publicas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[10] Eugenio Lahera P. (2004) Política y políticas publicas, Santiago de Chile


[11] Ihttp://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/199/3/documentodetrabajo212.pdf

[12] Roció, Silva,(2015) Guia metodológica para planteamiento de políticas publicas regionales, España- Madrid

No hay comentarios.:

Publicar un comentario